La vida de los hongos
¿Cómo se forman y de dónde
proceden las setas y los hongos?
Lo que popularmente conocemos como setas u "hongos" en realidad
corresponden a una parte de la vida de unos seres vivos que pertenecen
al Reino de lo HONGOS, como una manzana es una parte de la vida de un
árbol que es el manzano o un grano de trigo es una parte de
la vida de un cereal.
La vida de un hongo podríamos iniciarla a partir de una
diminutas simientes, "esporas", que requieren de un microscopio para su
observación. Éstas esporas son transportadas por los medios más diversos,
como aire, agua, insectos, animales de todo tipo, etc, hasta que llegan a un lugar donde encuentran
humedad y materia orgánica de cualquier tipo y germinan dando lugar a microscópicos filamentos llamados "hifas" que se multiplican formando masas algodonosas,
micelio", que en realidad es el verdadero cuerpo de los hongos.
Estas hifas se introducen entre la materia orgánica y producen
unas sustancias, como nuestras enzimas digestivas, que destruyen y
descomponen los restos orgánicos que luego absorven y con ellos
se alimentan.
Si la humedad es abundante este micelio crece continuamente y en forma
circular si la superficie es homogénea dando lugar a lo que
conocemos como "corros de brujas" o más popularmente setales.
Cuando van a llegar condiciones adversas, invierno o el verano, algunos
de estos filamentos o hifas se fusionan e inician una
reproducción sexual que va a conducir a la formación de
unas estructuras, análogas a los frutos de las plantas
superiores, que son los "carpóforos"
o más popularmente conocidos como "setas, zizas, hongos,
galampernas, champiñones, nízcalos, etc" que se producen
en los bordes del micelio, en la parte más joven del hongo.
Estos carpóforos o setas empiezan como una simple
aglomeración de hifas para dar lugar a pequeñas yemas o
primordios globosos que van desarrollando hasta formar en algunas
clases de hongos, los Agaricales, auténticos huevos con su
envoltura conocida como "velo general". En su interior se va formando lo que conocemos como seta, las más típicas con un pie y un sombrero o cabeza.
Este sombrero o cabeza al principio cerrado y envuelto en otros segundo "velo parcial",
cuando adquiere una cierta madurez se abre, rompe ambas envolturas o
velos y saca al exterior su superficie inferior replegada en
laminillas, tubos, aguijones, pliegues o excepcionalmente lisa, que
constituye el "himenio" parte
más importante del carpóforo porque es donde se
formarán las esporas que permitirán generar nuevos hongos. "
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN